Ultrasonidos Convencionales

Ultrasonido médico diagnóstico

Es una técnica de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de órganos y estructuras internas del cuerpo. Es una técnica de diagnóstico segura, indolora y no utiliza radiación, lo que lo convierte en una opción ideal para pacientes en diversas circunstancias.

Se utiliza para crear imágenes detalladas de la glándula tiroides, esta glándula está ubicada en la parte frontal del cuello y es responsable de producir hormonas que regulan el metabolismo del cuerpo.
Entre sus propósitos se encuentran la evaluación de nódulos tiroideos «bultos», diagnóstico de enfermedades tiroideas (tiroiditis, bocio, enfermedades autoinmunes) y evaluación del tamaño de la tiroides y las estructuras adyacentes ubicadas en el cuello.

No se requiere preparación previa.

El ultrasonido de mama se utiliza para:
– Diferenciar nódulos, entre quistes y tumores sólidos.
– evaluar anomalías detectadas en las mastografía o examen físico.
– Evaluar el estado de los implantes mamarios.
– Evaluar cambios o síntomas en la mama como son secreción por el pezón, mastitis, cambios en la piel de la mama.
– Es el estudio de elección antes de los 40 años.

No requiere preparación previa. Se sugiere acudir con ropa cómoda de dos piezas y no utilizar desodorante.

Busca patologías en el hígado así como la gran variedad de estructuras con las que se relaciona, vena porta, venas supra hepáticas, vesícula biliar, conducto colédoco, páncreas, etc.
Es el método diagnóstico de elección para la mayoría de las enfermedades hepáticas como hígado graso, cirrosis, hepatitis, dilatación u obstrucción de la vía biliar, quistes, tumoraciones, entre muchas otras.

Para su realización se requiere ayuno de 6 a 8 horas (el agua si está permitida).

Aporta información valiosa para el correcto diagnóstico de patologías de los riñones, uréteres, vejiga urinaria y las estructuras relacionadas.
Es de especial utilidad ante la sospecha de litiasis renal (piedras), infecciones de vías urinarias, molestias al ir al baño, dolor en la región baja de la espalda, etc.
Es importante que todos los pacientes con Diabetes o Hipertensión Arterial se realicen un ultrasonido de vías urinarias una vez al año, al considerarse un “órgano diana”.

Como preparación previa se requiere ayuno de 4 a 6 horas e ingerir 1.5 litros de agua 1 hora previa al estudio (llegar al estudio con la vejiga llena).

El ultrasonido testicular estudia el aparato reproductivo masculino, evaluando testículos, epidídimos, plexos vasculares, cordones espermáticos y el saco escrotal en su totalidad.
Se recomienda en la evaluación de patologías como trauma testicular, dolor testicular, tumoraciones, varicocele, hidrocele, etc.
Se realiza como parte de la evaluación en procesos de reproducción asistida.

No se requiere preparación previa.

Es el estudio de primera línea para la evaluación y prevención de las patologías prostáticas, evalúa la glándula prostática en su totalidad, vesículas seminales, vejiga urinaria, vaciamiento vesical con medición de porcentaje de retención, entre otras cosas.
Se debe de realizar de manera anual en todos los pacientes mayores de 45 años, como medida preventiva aunado a la determinación de antígeno prostático en sangre para poder detectar problemas de próstata a tiempo.

Como preparación requiere la ingesta de 1.5 litros de agua por lo menos 1 hora antes de la cita ya que el estudio se realiza con la vejiga llena.

Este estudio evalúa la región inguinal en todas sus capas, piel, tejido celular subcutáneo, capa muscular y anatomía del canal inguinal.
Se utiliza en la detección y estadificación de hernias inguinales.
Al ser un estudio dinámico permite la evaluación de las herniaciones tanto en reposo como con esfuerzo y constituye el estudio de elección en caso de sospecha de hernias inguinales.

No se requiere preparación previa.

Este estudio evalúa la pared abdominal en todas sus capas: piel, tejido celular subcutáneo, músculos abdominales y las fascias de los mismos.
Se utiliza en la detección principalmente de hernias umbilicales, o de la pared abdominal en general.
Este estudio suele solicitarse previo a una cirugía estética de lipoescultura.

No se requiere preparación previa.