Ultrasonido Doppler
Una ventana al flujo sanguíneo
El ultrasonido Doppler es una herramienta de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para evaluar el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos. A diferencia del ultrasonido convencional, que crea imágenes de los órganos y tejidos, el Doppler se centra en el movimiento de la sangre.
¿Cómo funciona?
El principio detrás del ultrasonido Doppler es el «efecto Doppler», un fenómeno físico que describe el cambio en la frecuencia de una onda cuando la fuente de la onda y el observador se mueven uno respecto al otro.
Efecto Doppler y el flujo sanguíneo
Se emiten ondas sonoras hacia los glóbulos rojos que se desplazan por los vasos sanguíneos.
Estas ondas rebotan en los glóbulos rojos y regresan al transductor (el dispositivo que emite y recibe las ondas).
El movimiento de los glóbulos rojos provoca un cambio en la frecuencia de las ondas reflejadas.
Este cambio de frecuencia se utiliza para calcular la velocidad y la dirección del flujo sanguíneo.
¿Para qué se utiliza?
Se utiliza para diagnosticar una variedad de afecciones relacionadas con el flujo sanguíneo, como:
– Trombosis venosa profunda (coágulos sanguíneos en las venas)
– Enfermedad arterial periférica (estrechamiento de las arterias de las piernas)
– Estenosis de la arteria carótida (estrechamiento de las arterias del cuello)
– Insuficiencia venosa (problemas con las válvulas de las venas) * Evaluar el flujo sangíneo en órganos como el hígado y el riñón.
Ultrasonido
Doppler
RÍO 318
¿Qué estudios Doppler se realizan?
– Doppler venoso de miembro inferior.
– Doppler arterial de miembro inferior.
– Doppler de carótidas.
¿Qué preparación se requiere?
No se requiere ninguna preparación previa al estudio, sólo acudir con ropa cómoda de dos piezas.
Ubicación
Av. Río Churubusco 318, piso 1, consultorio 302,
colonia Del Carmen, Coyoacán, CDMX.
Horarios:
Lunes a Domingo
1:30 pm a 7 pm
56-1614-1998
Previa cita